top of page

Fotografias  J.A.Rey

DIPSOCHELYS DUSSUMIERI)

 

TORTUGA GIGANTE DE ALDABRA

 

 

Morfología:   Es la tortuga terrestre más grande del mundo, junto con las tortugas de las Galápagos, los machos más grandes pueden alcanzar los 250kg y más de un metro de longitud.

Su caparazón es abovedado de color uniforme oscuro, las extremidades elefantinas, tremendamente fuertes, estén preparadas para soportar  su gran peso,  su cuello es largo, lo que les ayuda a alimentarse de las hojas de los arbustos de las islas, y a su cabeza es pequeña.

 

Distribución: Se encuentran en el archipiélago de Aldabra, en el océano Indico, y en las islas Seychelles, donde fueron introducidas.

Antaño se encontraban también en otras islas, como las Mauricio, pero los asentamientos humanos y  su utilización como alimento, las llevaron a la extinción.

 

Hábitats: Las islas en las que habitan son de formación coralina y clima tropical, con formaciones arbustivas y llanuras cubiertas de hierba, dunas y manglares, de clima tropical húmedo.

 

 

Comportamiento: Animales gregarios, es frecuente que se desplacen en grupos hacia las zonas de alimentación baño o cobijo.

Las islas en las que habitan limitan el número de ejemplares, pues los recursos de una isla son limitados y las poblaciones de tortugas se autorregulan dependiendo de los mismos.

Las altas temperaturas que se registran a pleno sol, obligan a las tortugas a buscar refugio a la sombra de la vegetación y salir únicamente en las horas más frescas, las zonas de sombra se convierten también en un recurso limitador para sus poblaciones, pues los ejemplares que no encuentren una sombra, perecerán inevitablemente bajo el implacable sol.

Otro factor limitante es la predación que sobre sus puestas y crías ejercen los animales asilvestrados introducidos por el hombre en las islas.

 

Alimentación:  Son animales oportunistas que se adaptan a la vegetación que  su limitado y extremo entorno les ofrece, desde arbustos, herbáceas y cactáceas, alimentándose también de animales muertos.

 

Reproducción: Los machos, de mayor talla que las hembras tienen dificultades para mantener la posición durante la cópula.

 Las hembras, que acostumbran a desovar por la noche, pueden poner entre diez y treinta huevos, que tardan aproximadamente cuatro meses en eclosionar.

 

© 2023 by J.A.Rey

  • w-tbird
  • Flickr Clean
bottom of page