top of page

Fotografias  J.A.Rey

CYCLEMYS SPP:

 

TORTUGAS DE HOJA ASIATICAS

 

 

Por razones que expondré a continuación, vamos tratar las tortugas del género Cyclemys en una misma ficha.

 

Morfología: Las especies del género Cyclemys,  se caracterizan por su caparazón poco abombado,  más bien achatado, de color marrón, que puede ir desde el marrón claro al caoba, marginales posteriores aserradas, aspecto que recuerda a una hoja caída y le da  su nombre común, además de un espléndido camuflaje, y plastrón con dos bisagras o charnelas elásticas que le permiten cerrar casi totalmente el caparazón, aunque no de forma tan perfecta como otras tortugas de caja de los géneros Cuora o terrapene.

Dependiendo de la especie, y a veces incluso del ejemplar, el peto puede presentar en cada escudo, unos dibujos rayados que salen de un mismo punto,  ser totalmente claro o completamente oscuro. Pueden alcanzar los 25cm de caparazón.

Aunque la especie concreta puede ser muy difícil de identificar, a veces solamente conociendo el origen o mediante la genética podemos estar seguros, es muy fácil saber si se trata de una Cyclemys.

 

Distribución: Gran parte del Suroeste de Asia, India, Nepal, Indochina y multitud de islas cercanas.

 

Hábitat:   Cuencas fluviales de los grandes ríos,  pantanales y bosques semi_inundados, y incluso arroyos de montaña.

 

Comportamiento: Aunque de adultas son de hábitos más bien terrestres, no se alejan demasiado del agua, en la que pasan también largos períodos, las crías en contra son mucho más acuáticas, aprovechan  su parecido con una hoja, para permanecer ocultas en el suelo del bosque o en aguas someras, mientras andan en la procura de alimento.

 

Alimentación: Su dieta es omnívora incluyendo tanto materia animal como vegetal, los adultos se inclinan más por los alimentos de origen vegetal, especialmente frutos, mientras que las crías son más carnívoras.

 

Especies:  El género cyclemys  genera amplias discusiones actualmente en cuanto las especies que lo componen, de las que se sabe más bien poco,  morfológicamente  tan similares que resulta complicado distinguirlas, y aún debe ser objeto de nuevos estudios genéticos, con los que seguro que no ha de quedar sin reorganizar, algunas que anteriormente se consideraban tales, como C. Shanensis, C.Tcheponensis, C.Tianamensis, se engloban en C. Oldhamii, Otras se rechazan, C.Enigmática, y otras

Como C.Atripons e C.pulchristiata,  se reconocen como tales,  C.Ovata  se considera sinónimo de C.dentata.

 

Reproducción:  Los cortejos non son tan agresivos coma en otras especies, limitándose o macho a intentar montar a hembra, si esta lo rechaza cerrará  su caparazón y o macho non tendrá otro remedio que tratarlo en otra ocasión. Pueden tener más de una puesta por temporada de entre uno y cinco huevos elípticos.

© 2023 by J.A.Rey

  • w-tbird
  • Flickr Clean
bottom of page