LOS QUELONIOS
DIVULGACION





Fotografias J.A.Rey
EMYS ORBICULARIS
Nombre común:
sapoconcho, tortuga de agua.
Caracteristicas morfológicas:
Coloración de fondo oscuro con dibujos en forma de punteado o rayado amarillo, la cabeza es robusta con un pico que presenta una pequeña hendidura en su punta.
iris de amarillo claro a rojizo en algunos ejemplares, caparazón ligeramente abombado, y peto de fondo amarillo con manchas oscuras de distribución variable, pudiendo ir desde totalmente claro a totalmente oscuro según el ejemplar. Las características físicas pueden variar bastante según la población a la que pertenezcan y incluso entre ejemplares de la misma población.
Las patas delanteras tienen cinco dedos y solo cuatro las traseras, presentando membranas interdigitales para facilitar la natación.
La talla ronda los 15cm los machos y 30cm las hembras con un peso alrededor de los 250- 300gm
Distribución da especie:
Desde el norte de Africa hasta el norte de Europa y Asia Central.
Hábitos alimenticios:
Su dieta es omnívora, mostrando preferencia por los alimentos de origen animal, pequeños invertebrados, insectos, anfibios y pequeños peces, además de carroña, siendo un oportunista en cuanto a alimentación, esta incluye también alimentos vegetales aun que en menor proporción, siendo esta variable según la época del año.
Hábitat y costumbres:
Especie de hábitos acuáticos ocupa masas de agua preferiblemente con poca o nula corriente y abundante vegetación, encontrándose tanto en ríos como en charcas, brañas
y incluso estuarios de aguas salobres.
Estacionalidad:
Su índice de actividad varia al largo del año, aprovechando las horas de sol para asolearse y alcanzar su óptimo térmico, adaptando su ciclo reproductivo a la climatología de la zona en que habita, y invernando en las estaciones más frías.
Reproducción:
Os cortejos tienen lugar en la primavera nada más salir de la hibernación, y las puestas se producen a principios de verano, dependiendo de la zona, los neonatos eclosionan a finales de estación o pueden invernar en el nido y emerger en la primavera siguiente. Al igual que otras especies de tortugas las hembras pueden mantener el esperma de los machos en su interior y tener puestas viables si no encuentran otro macho, esto puede ser una adaptación a bajas densidades poblacionales, ya que no siempre se produce un encuentro con el macho y tambien sirve como estrategia de expansión y colonización de nuevos hábitats. Asimismo en una misma puesta puede haber descendencia de varios machos, lo que es una buena estrategia para aumentar la variabilidad genética.
Las postas constan de cuatro a doce huevos elípticos de unos 30mm de largo.
Dimorfismo sexual:
Los ejemplares machos alcanzan una talla inferior a las hembras, sobrepasando en raras ocasiones los 15cm, presentan asimismo una ligeira concavidad en el plastrón que ayuda a facilitar la cópula. La cola de los machos es de mayor tamaño y la cloaca esta situada mas lejos del borde del caparazón.
En algunas poblaciones los machos presentan un iris de una coloración rojiza.
Las hembras por el contrario alcanzan una mayor talla, que puede ser consecuencia de una maduración más tardía y puede suponer una ventaja a la hora de poner los huevos, pudiendo alcanzar los 30cm.
A cola e más corta y la cloaca esta más cerca del borde del caparazón.
Subespecies:
Emys orbicularis occidentalis: NO de Africa
Emys orbicularis hispanica: Doñana y cuencas atlánticas peninsulares.
Emys orbicularis frizjuergenobsti: cuenncas mediterráneas peninsulares.
Emys orbicularis galloitalica: Francia e sur de Italia.
Emys orbicularis hellenica: Grecia
Emys orbicularis orientalis: Irán.
Emys orbicularis NO peninsular GALICIA; NUESTRO SAPOCONCHO.