top of page

Fotografias  J.A.Rey

CHELONOIDIS CHILENSIS

TORTUGA DEL CHACO

 

Morfología:  Coloración apagada, color marrón uniforme, caparazón abombado, romo, de apariencia parecida a la tortuga de espolones Africana pero de talla más pequeña, sobrepasando raramente los 30cm.

El peto suele ser  de color claro, con alguna mancha oscura en las suturas de los escudos.

El extremo de la cola presenta un espolón o uña córnea.

Las hembras de esta especie alcanzan tallas mayores que los machos.

 

 

Distribución:   Originaria de Argentina y Paraguai, a pesar de lo que su nombre parece indicar, no se encuentra en Chile, el error se puede deber a que en la época en la que se describió la especie la provincia Argentina de Mendoza  pertenecía a Chile.

 

Hábitat: Vive en hábitats secos, semiáridos como las llanuras del Chaco Argentino, zonas de pastos altos y matorrales espinosos.

 

 

Comportamiento:   Cuando bajan las temperaturas se ocultan en madrigueras que escaban ellas mismas, en las zonas más frías pasan el inverno profundamente enterradas.

Con la llegada de las temperaturas altas se alimentan con voracidad para ganar peso rápidamente.

 

 

Alimentación:   Su dieta es herbívora y incluye cactus, frutas, hojas de arbustos y hierbas de la pradera,  aunque pueden incluir en su dieta también algunos pequeños invertebrados, beben siempre que les es posible.

 

Reproducción:   Los machos combaten entre ellos usando para tal fin las placas anteriores del peto, que están más desarrolladas  y son más gruesas que en las hembras.

Las cópulas tienen lugar en los meses de noviembre y Diciembre y las puestas entre Enero y Marzo, generalmente cada hembra realiza dos puestas por temporada con un máximo de siete huevos.

Es la tortuga terrestre que se reproduce a latitud más austral.

 

Subespecies: No se le reconocen subespecies.

© 2023 by J.A.Rey

  • w-tbird
  • Flickr Clean
bottom of page