top of page

Fotografias  J.A.Rey

Centrochelys sulcata
 
Tortuga gigante africana de espolones.
 
Morfología:  Se trata de la tortuga terrestre continental que alcanza  mayor tamaño, pudiendo alcanzar los 85cm de largo, y los 100kg de peso los machos de mayor talla, se trata de un animal muy robusto y romo, de color clara, como el área de las zonas semidesérticas en las que vive, las dos patas delanteras son tremendamente fuertes muy adaptadas para la actividad escabadora, fundamental para su supervivencia, y provistas de unas escamas grandes y duras que suponen una protección adicional a su duro caparazón y junto con los espolones característicos de esta especie, de mayor talla en los machos, que poseen en las patas posteriores,  en conjunto hacen que sean muy pocos los predadores que pueden superar las defensas de un adulto.
 
Hábitat:  El hábitat característico de esta especie son las zonas semidesérticas de una franja de terreno conocida como El Sahel, situada al sur del desierto del Sahara, en la que antaño habitaba esta especie casi en  su totalidad, hoy en día no obstante,  su presencia en libertad se reduce casi exclusivamente a las reservas de fauna y parques naturales.
 
Distribución:  Su área de distribución como ya dijimos es subsahariana, Etiopia, Chad, Malí, Níger, Mauritania, Senegal y Sudan.
 
Actividad:  Magníficamente adaptada a los rigores del clima en sus zonas de origen, esta especie adecua su actividad a la supervivencia en el hábitat del Sahel, caracterizado por ser muy extremo y árido, la actividad escavadora de esta especie es fundamental para su supervivencia, llegando a excavar madrigueras muy profundas y largas, especialmente los ejemplares de mayor talla y que llegan a tener  su propio microclima, constituyendo un  refugio muy eficaz contra los rigores térmicos y siendo muy valoradas por una extensa variedad de especies, con las que puede compartir la madriguera.
 
Alimentación:  Su dieta es herbívora, alimentándose de una amplia variedad de vegetales fibrosos,  se trata de animales muy voraces, que aprovechan los periodos más húmedos, de gran abundancia vegetal, para ganar rápidamente peso y soportar así, gracias a las reservas acumuladas en su cuerpo, los periodos más secos, y por tanto de más escasez de alimento, durante los cuales pueden pasar incluso meses sin salir apenas  de sus madrigueras viviendo de sus reservas de grasa.
 
Reproducción: La temporada reproductora comienza inmediatamente después de la época de lluvias, Los machos, que alcanzan tamaños mucho mayores que las hembras, luchan de forma muy violenta entre ellos para conseguir copular con las hembras, durante las cópulas emiten fuertes sonidos que pueden escucharse desde larga distancia. Las hembras excavan un nido de unos 60cm en el que depositan alrededor de quince huevos, dependiendo del tamaño de la hembra, pudiendo hacer más de una puesta por temporada.

© 2023 by J.A.Rey

  • w-tbird
  • Flickr Clean
bottom of page