top of page

Fotografias  J.A.Rey

GEOCHELONE PARDALIS

 

TORTUGA LEOPARDO

 

 

Morfología: Caparazón muy abombado de color clara con manchas oscuras, que le dan su nombre común, la cabeza y patas sin embargo son de color uniforme, aunque  su coloración sea muy llamativa, en la sabana Africana, en la que vive, entre las altas hierbas, supone un estupendo camuflaje.

Es la segunda  tortuga Africana en  tamaño pudiendo alcanzar los 60cm y 40kg .

 

Distribución:   Este y Sur de Africa, desde Etiopía hasta  la Republica Surafricana.

 

Hábitat: Ocupa las sabanas y grandes praderas Africanas, aunque también se puede encontrar en zonas boscosas y semidesérticas.

 

Comportamiento:  En toda  su área de distribución permanece activa todo el año, mostrando una gran resistencia a la falta de agua, que en los periodos de sequía puede

poner en peligro la supervivencia de estos animales,  no dudan en aprovechar las madrigueras escavadas por otros animales para protegerse de los excesos térmicos.

 

Alimentación:  Estrictamente herbívora, se alimenta de una amplia variedad de hierbas silvestres, no duda en alimentarse de excrementos de leones y hienas, tal vez para proveerse de un aporte extra de calcio y proteínas.

 

Reproducción: El macho alcanza una talla mayor que la hembra,  en la época de celo persiguen a las hembras golpeándolas con el caparazón, durante la cópula emiten sonoros gemidos.

Pueden tener más de cinco nidadas por año, compuestas de de unos 15 huevos esféricos.

 

Subespecies:  Pardalis Pardalis , Sur de Namibia y parte occidental de la Republica Sudafricana. Su coloración es mas oscura.

Pardales Babcocki, Africa occidental, desde Etiopia  hasta la Republica Sudafricana,

Su caparazón es mas convexo.

Algunos autores añaden una nueva subespecie Pardalis Somalica,  de gran tamaño, propia de Etiopia,  hay quien dice que se trata de un híbrido con Sulcata

© 2023 by J.A.Rey

  • w-tbird
  • Flickr Clean
bottom of page